Profesores y estudiantes de la Sede Viña del Mar reciben capacitación para impartir clases en salas HyFlex

A pesar de las abrumadoras consecuencias de la pandemia, esta crisis mundial también ha sido un momento extraordinario para aprender. Aprender, por ejemplo, cuán adaptables y resilientes pueden ser los sistemas educativos, las universidades, sus estudiantes y profesores. Siendo, sobre todo, estos últimos, quienes tuvieron que reinventar rápidamente sus formas de conexión e interacción con sus alumnos para facilitarles el aprendizaje.

Con el objetivo de cumplir con este desafío y apoyar, tanto a docentes como estudiantes, en la apropiación de este nuevo escenario y así iniciar un proceso de retorno a la universidad seguro y gradual a la Universidad, la Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, comenzó a partir del mes de marzo, un programa de capacitaciones presenciales de tipo prácticas en las salas HyFlex. Instancia en la que se les dio conocer herramientas para potenciar el trabajo en esta modalidad y el uso de los nuevos implementos que hay en la sala de clases.

No obstante, previo a ello, la UNAB generó un Programa de Formación, que considera 3 etapas, dirigido a los docentes que imparten clases en esta modalidad y dispuso el sitio web Aula Virtual Docente, como plataforma de recursos necesarios para conocer los dispositivos presentes en las salas, revisar estrategias metodológicas que apoyan la docencia en este contexto y explorar recursos digitales que potencien los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así como también mantener a los docentes y estudiantes informados.

En relación con las fases de este proceso, la Etapa 1, realizada en marzo, contempló el uso de Collaborate para implementación HyFlex vía online. Durante esta fase, académicos y estudiantes, realizaron talleres sincrónicos. Instancia en la que formaron grupos de trabajo, compartieron archivos, practicaron los distintos roles de los participantes (moderador, presentador) y conocieron los recursos disponibles para ejecución de las clases (videos, presentaciones, mentimeter, pizarra, socrative, padlet, etc).

En la Etapa 2, consistió en sesiones de taller, realizadas durante el mes de abril y via Collaborate, donde docentes de la universidad revisaron los “Elementos Pedagógicos para implementación HyFlex”. Estas sesiones Interacción grupo presencial/remoto, aplicación de actividades mayor nivel cognitivo (equivalencia de oportunidades de aprendizaje, Alineamiento Constructivo: RA, metodología y evaluación), estrategias aprendizaje activo y estrategias de Evaluación.

Respecto de la Etapa 3, esta se está desarrollando de forma presencial, en los Campus que se encuentran en Fase 2 como la Sede Viña del Mar y consiste en capacitar a los docentes en el equipamiento de disponible en las diferentes salas.  Esta instancia contempla la demostración del uso de recursos, cámara, micrófono, pantallas, computador, pizarra interactiva. Existen Tutores de TI quienes han estado a cargo de las capacitaciones y son los que resuelven las dudas de los docentes.

Para Ana Maria Cid, directora académica de la Sede Viña del Mar el programa de capacitación ha resultado un verdadero éxito en la Sede Viña del Mar. “Desde el miércoles 19 de mayo en adelante hemos tenido la participación de más 120 académicos de distintas facultades y distintas carreras que se han ido capacitando, especialmente en los temas de manejo técnico del sistema con el objetivo de poder brindar una experiencia de aprendizaje utilizando al máximo la tecnología y poder favorecer un entorno y un aula para nuestros estudiantes”.

“Los docentes están muy contentos de poder contar en el aula y en el laboratorio con esta tecnología que, sin duda, facilitará el proceso y el contacto con los estudiantes que están tanto en sus casas como en formato presencial. A partir de la semana, hemos iniciado las clases con el formato Hyflex y esta semana, ya se incorporaron estudiantes de primer año.  En particular en la Sede Viña del Mar, hemos tenido una tremenda aceptación por parte de los estudiantes, quienes estaban muy contentos poder conocer su campus y experimentar con los laboratorios y al mismo tiempo, poder estar conectados en forma real con sus compañeros”, agregó Ana María Cid.

Una oportunidad de innovar en la forma de enseñar y de aprender: ¿Qué opinan los docentes?

Para Nancy Pizarro, docente del Departamento de Ciencias Químicas, área académica donde el sistema Hyflex fue instalado en los laboratorios de docencia “es sumamente útil y una tecnología muy avanzada que nos permitirá mostrarles directos experimentos en los laboratorios y realizar docencia con mucho más apoyo visual y muchas más interactivo por lo tanto me parece que es una innovación dentro de nuestra universidad que es impresionante y me encanta la idea de estar mucho más en contacto con nuestros estudiantes”.

Una opinión similar, tiene también Yeray Rodriguez, académico del área de química orgánica del Departamento de Ciencias Exactas, para quien la capacitación resultó muy didáctica.  “Las personas encargadas de la capacitación fueron muy claras y la herramienta es fácil de usar y será de gran ayuda en el fortalecimiento de las clases virtuales, principalmente, en aquellas asignaturas más dinámicas como son los laboratorios de química. Definitivamente será una herramienta útil tanto para profesores como para estudiantes ya que mejorar la calidad de las clases”, puntualizó.

 

Noticias relacionadas

La entrada Profesores y estudiantes de la Sede Viña del Mar reciben capacitación para impartir clases en salas HyFlex aparece primero en Noticias Universidad Andrés Bello.

Generated by Feedzy