UNAB e INDISA realizan testeo SARS-COV-2 a funcionarios de la clínica y logran secuenciación genómica del virus

ventilador

Fue el 31 de diciembre de 2019 cuando se notificó el primer caso de COVID-19 en la ciudad de Wuhan, China. Desde entonces, el virus se extendió rápidamente a la mayoría de los países del mundo, afectando a millones de personas.

En este contexto, uno de los puntos críticos de este brote es el impacto que ha tenido SARS-COV-2 en los trabajadores de la salud, situación que se agrava considerando que la literatura al respecto es escasa.

Aprovechado la alianza entre la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello (UNAB) con la Clínica INDISA, vigente desde 2007 con actividad de pregrado, extendiéndose a formación de postgrado en el año 2012, ambas instituciones aunaron fuerzas y en plena pandemia pusieron en marcha una investigación sobre la tasa de contagio y de portación asintomática en el personal de salud.

DrMonreal Orgullo UNABSegún explica el Dr. Víctor Monreal, Supervisor de la UPC Pediátrica, Director de la Unidad de Investigación INDISA y uno de los gestores del estudio: “Incidence of SARS-CoV2 infection in asymptomatic healthcare workers at a private clinic in Chile”, “esta investigación pretende determinar qué tan frecuente es la portación asintomática en nuestros funcionarios. Los resultados revelan que solo un 3,4% de los trabajadores de salud evaluados, dieron positivo para el virus SARS-Cov-2, lo que en forma indirecta, confirma la importancia de los Elementos de Protección Personal (EPP) y la adecuada adherencia a ellos, que hubo en nuestra Clínica”.

Asimismo, la tecnología con la que cuenta el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Andrés Bello, dirigido por el Dr. Martín Montecinos, permitió –en un trabajo liderado por el Dr. Fernando Bustos– secuenciar el genoma del virus en aquellas muestras positivas, observándose al menos 5 fuentes de infección diferentes entre los individuos contagiados, lo cual respalda la idea de que estos funcionarios no contrajeron la infección de una fuente común de contagio, sino que muy probablemente, fuera de la clínica.

campanaDr. Gonzalo Campaña, Coordinador del Servicio de Procedimientos Ambulatorios y Campus Clínico UNAB, destacó que “las pandemias son unas de las instancias en que la investigación científica tiene que cumplir un rol. Me comuniqué con el vicerrector Ariel Orellana para que ambas instituciones (UNAB e INDISA) hiciéramos un esfuerzo mancomunado para poder concretar este estudio, demostrando que la investigación científica es una de las tremendas fortalezas que tiene este vínculo. Este es un estudio relevante, un paper publicable hoy en revistas de alto impacto y que nos lleva a demostrar que INDISA es una institución segura y que la Universidad tiene las herramientas en su Instituto de Ciencias Médicas y en su laboratorio virología, la capacidad de tener en detalle el genoma, una herramienta que no todas las instituciones la tiene”.

Cabe destacar que poder estudiar el genoma del virus, permite conocer qué variantes son las que se han presentado con mayor penetración en la población local. Asimismo, constituye un importante aporte a la comunidad científica internacional.

Noticias relacionadas

La entrada UNAB e INDISA realizan testeo SARS-COV-2 a funcionarios de la clínica y logran secuenciación genómica del virus aparece primero en Noticias Universidad Andrés Bello.

Sin duda que la investigación realizada por la U. Andrés Bello y Clínica INDISA tiene un alcance internacional, ya que además de testear la tasa de contagio y de portación asintomática en el personal de salud de la clínica, el Instituto de Ciencias Biomédicas de la UNAB logró secuenciar el genoma del virus.
La entrada UNAB e INDISA realizan testeo SARS-COV-2 a funcionarios de la clínica y logran secuenciación genómica del virus aparece primero en Noticias Universidad Andrés Bello.Noticias Universidad Andrés Bello

Generated by Feedzy